viernes, 11 de febrero de 2011

ANEXOS

TAREA 1

QUE ES UN GRUPO PARA EL TRABAJO SOCIAL?

Es un conjunto de personas sociales y psicológicamente relacionadas entre si, donde cada miembro acepta un conjunto de normas en el que cada miembro cumple un cierto papel que constituye una entidad reconocida como tal, por los propios miembros del grupo y por observaciones externos al mismo.

CLASIFICACION DE LOS GRUPOS SEGÚN:

SEGÚN SU EDAD.

  • preescolar
  • escolar
  • adolescencia
  • adultos
  • ancianos

POR SU ORGANIZACIÓN.

  • *formales
  • *informales
  • *organizados
  • *desorganizados

POR SU FORMA DE INTEGRACION.

  • natural
  • espontaneo
  • obligatorios
  • motivados
  • preformados

POR SUS CARACTERISTICAS.

  • intereses homogéneos
  • cultura homogénea
  • actividades múltiples
  • terapéuticos

POR SUS OBJETIVOS.

  • peligrosos
  • culturales
  • educativo

POR SU PROBLEMÁTICA.

  • temporal
  • permanente

OTROS.

  • secundarios
  • primarios
  • abiertos
  • cerrados
  • sexo
  • voluntarios

CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE UN GRUPO

  • Formado por personas, para que cada uno perciba a todos los demás en forma individual y para que exista una relación reciproca.
  • Es permanente y dinámico, de tal manera que su actividad responda a los intereses y valores de cada una de las personas.
  • Posee intensidad en las relaciones afectivas, lo cual da lugar a la elaboración de grupos por su afinidad.
  • Existe solidaridad e interdependencia entre las personas tanto dentro como fuera de este.
  • Los roles de las personas están definidos y diferenciados.
  • El grupo posee su propio código y lenguaje, así como normas y creencias.
  • Sus integrantes interactúan frecuentemente.
  • Se reconozcan unos a otros como pertenecientes a un grupo.
  • Aceptan las mismas normas.
  • Se inclinan por temas de interés común
  • Constituyen una red de papeles entrelazados
  • Se identifiquen en un mismo modelo que rija sus conductas y exprese sus ideas.
  • El grupo les proporcione recompensa de algún tipo.
  • Las metas que buscan alcanzar sean interdependientes.
  • Todos aprueban al grupo como una unidad.
  • Actúen en forma similar respecto al ambiente.
TAREA 2

HISTORIA DE TRABAJO SOCIAL GRUPAL.

Durante más de veinte años el caso social individual fue el único método profesional reconocido Sin embargo la práctica del trabajo con grupos es de muy vieja data. Nace antes que apareciese el «social work» como profesión, y se desarrolla luego, desligado de este campo profesional. Ya en los años veinte los trabajadores sociales utilizaban el trabajo con grupos como forma de intervención profesional en programas de juventud, recreación, organización de campamentos de exdoradores y en la organización y funcionamiento de los centros vecinales.

Todas estas experiencias van planteando la necesidad de sistematizar las formas y procedimientos de trabajar en y con grupos. El «group work» fue considerado inicialmente como un «campo de actuación», luego un «movimiento» y más tarde un «objetivo» o «meta». Pero a medida que se fue perfilando su enfoque, ámbito y modalidad operativa, fue adquiriendo el carácter de método específico del trabajo social.

Algunos antecedentes del trabajo social de grupo:

Como lo acabamos de indicar, esta modalidad de trabajo no fue considerada —cuando ya se había institucionalizado y profesionalizado el trabajo social—, una forma de intervención profesional, aunque el «trabajar con grupos» era un procedimiento utilizado como forma de ayuda desde finales del siglo pasado.

Bajo el impulso de ideas humanistas y de preocupaciones éticas, sociales y religiosas, se inician en Inglaterra a mediados del siglo XIX, dos tipos de movimientos que implican un trabajo con grupos, en los que se establece una cierta formalización de reglas de actuación para el logro de determinados objetivos. Por un lado, está el «settlement movement» y por otro las Asociaciones Cristianas de Jóvenes.

Quizás el antecedente más importante en este campo fue el antes mencionado «settlement movement» asociado a los nombres de Toynbee (el tío del conocido historiador del mismo nombre) y de Samuel Barnett. En los años ochenta del siglo pasado, Toynbee que a la sazón era profesor de la Universidad de Oxford, para mejor realizar su tarea de promoción de la gen te, ocupaba una habitación alquilada, apenas amueblada, que le permitía vivir inserto en medio del pueblo trabajador y en condiciones similares. Su acción consistía, fundamentalmente, en compartir con ellos la vida en grupo.

El canónigo Samuel Barnett, fuertemente impactado por la acción de Toynbee organiza en su parroquia de San Judas, en Londres, un centro vecinal (settlement) al que denomina Toynbee Hall y que comienza a funcionar en 1884. En esta asociación no se atendían casos individuales. La actividad fundamental consistía en que los trabajadores, juntamente con estudiantes y profesionales sensibilizados, en relación amistosa (no profesional, ni de maestro a pupilo) organizaban actividades concretas en el campo de la ayuda médica, la educación (especialmente de adultos), la organización y funcionamiento de clubes de niños, jóvenes, etcétera.

Dos principios básicos inspiraban la modalidad operativa del Toynbee Hall:

  • los problemas se resuelven mejor dentro del grupo.
  • los grupos organizados compensan a los ciudadanos de la sensación de aislamiento y soledad que ha traído consigo la »revolución industrial».

En cuanto al espíritu que animaba este trabajo, está resumido en el ideal formulado por Barnett; «el que ayuda y el ayudado (deben estar) en amistosas relaciones».

Además de la experiencia de los settlements, se desarrolló otro movimiento que, por su misma práctica significa tanto la utilización, como la acumulación de una amplísima experiencia del trabajo con grupos. Se trata del movimiento que nació bajo la inspiración e impulso de George Williams, quien movido por preocupaciones éticas y religiosas fundó las Asociaciones Cristianas de Jóvenes conocidas en casi todo el mundo por las siglas YMCA e YWCA. El modo de acción corriente en esta organización ha sido —y es— la realización de actividades a través de grupos de jóvenes.

Aparecen luego otros movimientos: Boys Scouts, organización de campamentos programas de recreación, clubes de niños, etc., los cuales dan lugar al trabajo con grupos realizado con una cierta formalización de procedimientos.

Otras experiencias como los centros judíos, los cámping y los campamentos femeninos, condujeron a un tipo de organizaciones que se denominaron «agencias de trabajo de grupo». Pero no sólo en el ampo del trabajo social se desarrolla el trabajo con grupos sino también en el ámbito de la educación y de la psicología (casi siempre con propósitos terapéuticos).

Como bien lo señaló en su momento Gisela Konopka «las sombras de la Alemania fascista aumentaron la luz que las personas interesadas en el trabajo de grupo habían tratado de arrojar sobre la importancia cualitativa de la vida del mismo [..]. La locura que hacía presa en sociedades enteras en esta época pareció conseguir entre los trabajadores de caso una mayor apreciación del grupo y entre los profesionales de éste una mayor consideración de las dinámicas individuales».

Esta «metodología» influyó en experiencias similares en otros países, especialmente en los EE UU en donde adquieren un gran desarrollo los Centros Vecinales (Settlements Houses).

Años después, en ese mismo país, Slavson (a partir de 1912) inicia una aplicación más tecnificada del trabajo con grupos, cuando comienza su labor con colectivos de niños en las barriadas pobres. Con posterioridad, el mismo Slavson, juntamente con Joshua, organizan programas con grupos infantiles. Las experiencias de ambos van sistematizándose y fundamentándose científicamente; en 1931 aparece el libro Creative camping, publicado por ambos y en el que recogen sus experiencias.

Sin embargo, mucho antes, a comienzos de los años veinte, Mary Richmond y Edward Lindeman vislumbran las tendencias hacia el trabajo con grupos: la primera habla de un «tratamiento social» que podría llamarse psicología del grupo pequeño, y Liedman habla de algunas modalidades en el trabajo con grupos.

Como el trabajo en los Settlements Houses adquiere un gran desarrollo, ellos constituyen un importante campo de aplicación del trabajo con grupos dentro de la experiencia norteamericana.

El reconocimiento del trabajo social de grupo como método autónomo del trabajo social

Con todos estos antecedentes, alrededor de 1934 se inicia un movimiento dentro del «social work» que tiene por finalidad definir la técnica y objetivos de este tipo de trabajo. Y es en el año 1935 cuando la National Conference of Social Work comienza a considerar al trabajo con grupos como una de las ramas del trabajo social y lo pone en igualdad con los otros tres sectores reconocidos dentro de la profesión, que en ese entonces se denominaban «caso social», «organización de la comunidad», y «acción social». En ese mismo año los editores del Social Years Book, introducen el «group work» como una de las cuatro partes del trabajo social. Todo esto no significa que para ese entonces se haya reconocido como método autónomo y específico de la profesión. Podemos decir que a mediados de la década de los treinta, el trabajo social con grupos es considerado un modus operandi de la profesión y como una de las especializaciones básicas, de ahí que se hablara del «trabajador de grupo» (group worker).

En 1936 se fundó la «Asociación Nacional para el estudio del trabajo con grupo», con el fin de «esclarecer y definir tanto la filosofía como la práctica del trabajo con grupo». Un año después Gertrude Wilson presenta a la NASW los estudios realizados por una serie de comités conjuntos integrados por «group workers» y «case workers».

Lo cierto es que el trabajo social con grupos sólo fue aceptado como un método propio de la profesión, a partir de 1936, luego que Grace L. Coyle presentó a la Conferencia Nacional de Trabajo Social el estudio que fundamentó el nuevo método profesional. Este trabajo fue lo que podríamos denominar el primer libro sobre el método de grupo como específico de la profesión. En este estudio —Qn becoming profesional— Coyle entiende por trabajo social el «uso consciente de las relaciones sociales en el desempeño de ciertas funciones de la comunidad» y a partir de estos parámetros de referencia profesional analiza los atributos del «group work» en cuanto campo de actuación profesional y concluye —en lo que aquí interesa— que –“el trabajo con grupo como método cae dentro del más amplio campo del trabajo social como método de intervención”.

A Coyle podríamos considerarla también como la primera profesora de trabajo social de grupo. En efecto, desde 1928 en el Western Reserve University of Cleveland, dictó una serie de cursos que denominó Group Service Training Course, Sin embargo, fue Clara Kaiser quien dictó en 1935, de acuerdo con la información de que disponemos el primer curso expresamente denominado «Group Service Work». Se lo enseñaba como método y como área y campo de actuación.

Si en lo referente al «caso social individual» queda claro que la primera sistematización del método se la debemos a Mary Richmond, es difícil decir quién es el «iniciador» o «inventor» del «trabajo social de grupo», en cuanto método autónomo de este campo profesional.

La evolución del trabajo social de grupo:

Siguiendo a Rosa Resnick, podemos señalar cinco grandes etapas (hasta los años setenta) de la evolución de este método:

  • Decenio de los veinte: después de varias décadas de trabajo con grupos, en estos años se realizan los primeros estudios sobre este modo de intervención social.
  • Decenio de los treinta: el trabajo social de grupo es aceptado como método específico y autónomo de la profesión, básicamente como respuesta a los problemas de soledad derivados del deterioro del tejido social producido por el rápido crecimiento industrial y el proceso de urbanización.
  • Decenio de los cuarenta: período de síntesis en el que el trabaja social de grupo adquiere un perfil propio. Se publican cuatro obras clásicas sobre el tema; todas ellas en 1949:
  1. Social Group Work Practice de Gertrude Wilson y Gladys Ryland
  2. Social Group Work de Harleight Trecker
  3. Group Work with American Youth de Grace Coyle
  4. Therapeutic Group Work with Children de Gisela Konopka
  • Decenio de los cincuenta: expansión de la práctica en varias direcciones. Se publica el libro de Gisela Konopka, Social group work: a helping process, publicado en español con el título de Trabajo social de grupo, una obra que se considera clásica dentro del trabajo social de grupo.
  • Década de los sesenta: aparece el trabajo social de grupo como modelo de tratamiento. Uno de los hechos más significativos ha sido la elaboración de un «Marco de referencia para el trabajo social de grupo», elaborado entre los años 1959 y 1963 por el National Group Work Practice Commitee, de la NASW de los EE UU. En ese documento se resumieron los cinco tipos de propósitos por los que se emplea el trabajo social de grupo:
  • propósitos correctivos, preventivos, fomento del crecimiento social normal, el crecimiento personal y la responsabilidad y participación ciudadana.
  • Décadas de los setenta a los noventa: si consideramos la evolución del trabajo social de grupo a partir de los años setenta, en líneas generales podría afirmarse que este método de trabajo social se ha consolidado con una gran variedad de propósitos. Señalamos algunos:
  1. recreativo y de tiempo libre.
  2. rehabilitación, para recuperar capacidades u orientar comportamientos.
  3. educativa_correctiva, para ayudar a personas con problemas de conducta.
  4. socialización, en el sentido de adquirir valores y modos de ser útiles para la vida en sociedad.
  5. terapéutica_educativa.
  6. prevención para anticipar problemas antes que ocurran.
  7. promocional para que la gente a través de una acción conjunta, como es la tarea en grupo, actúe para cambiar su medio y entorno social.
TAREA 3

QUÉ SON LAS DINÁMICAS DE GRUPO?

El grupo debe lanzar toda las ideas que se le ocurran en relación al tema expuesto, en este caso deben aportar ideas sobre lo que creen que es una dinámica de grupo. A partir de las diversas opiniones se podrá llegar, mediante común acuerdo, a una definición concreta.

Las técnicas de grupo son maneras, procedimientos o medios sistematizados de organizar y desarrollar la actividad de grupo sobre la base de conocimientos suministrados por la teoría de la dinámica de grupos.

Esto es, se denominan técnicas grupales a los medios, métodos empleados en situaciones de grupo para lograr la acción de este en un determinado momento.

¿POR QUÉ Y PARA QUÉ SE UTILIZAN LAS TÉCNICAS DE GRUPO?

Las dinámicas de grupo forman parte de la propia vida de éste. Siempre que se trabaje con un conjunto diverso de personas se desarrolla una dinámica determinada. Ahora bien, es necesario saber qué dinámica es la apropiada para trabajar con cada grupo ( según sus características) y para cada circunstancia. Porque no todas las técnicas son válidas para todos los grupos en todo momento.

En este sentido es interesante señalar cómo elegir la técnica adecuada.

*Según los objetivos que se persiguen:

*Según los objetivos varían. Para promover ideas y opiniones (Discusión); para tomar decisiones (Estado Mayor), para facilitar la participación (Philips 66); para promover las actitudes positivas (Riesgo); para la capacidad de análisis (Estilo de casos)

*Según la madurez y entrenamiento del grupo: Para los grupos que empiezan hay que buscar técnicas más simples. A medida que el grupo evoluciona se utilizaran técnicas más complejas.

*Según el tamaño del grupo: En los grupos pequeños, hay más cohesión y seguridad. Por tanto, se llega fácilmente a un consenso. Se pueden utilizar “debates dirigidos”, pequeños grupos de discusión, “estidos de casos”.

En los grupos grandes hay menos cohesión y más intimidación. Se utilizará el simposio, panel. Y en caso de dividirse en grupos (Philips 66, Seminario,...)

*Según el ambiente físico: A la hora de elegir una técnica hay que tener presente las posibilidades del local y tiempos. Algunas técnicas (foro), requieren un espacio amplio. Unas técnicas llevan más tiempo que otras. Otras necesitan elementos auxiliares (pizarra, cassette, escenario,...)

*Según las características de los miembros: Los grupos varían según edades, niveles de instrucción, intereses, experiencias,... Así la técnica del riesgo será más valida para grupos de mayor edad. El debate dirigido para más jóvenes. Para un grupo apático, el Philips 66, despertará un interés mayor que el simposio.

*Según la capacidad del animador o profesor: Este debe ir capacitándose. Comenzará por técnicas más comunes en la enseñanza (discusión, seminario,...), e irá adentrándose en técnicas más complejas. El profesor procurará elegir técnicas de acuerdo a sus capacidades y aptitudes.

Las principales motivaciones que nos llevan a utilizar una técnica adecuada al grupo que animamos pueden ser:

Para crear confianza y lograr un buen clima de interrelaciones entre los miembros del grupo (equilibrio socio-emocional).

Para establecer la cooperación, haciendo saber a los miembros del grupo el valor del trabajo en equipo.

Para la etapa de eficiencia, es decir, para lograr mayor productividad en el logro de los objetivos propuestos.

Para estructurar, organizar y realizar las tareas, tomar decisiones... etc.

Para motivar a la tarea, e interesar al grupo en el trabajo que han de realizar.

Para resolver situaciones de conflicto, planteando críticas constructivas respecto al problema y aportando soluciones.

Para evaluar la propia marcha del grupo, situaciones o temas desarrollados...

¿CÓMO Y CUÁNDO UTILIZAR LAS DINÁMICAS DE GRUPO?

Proponemos el siguiente decálogo:

  • Quien se propone utilizar las técnicas de grupo debe conocer previamente los fundamentos de la Dinámica de Grupo.
  • Antes de utilizar una técnica de grupo debe conocerse suficientemente su estructura, su dinámica, sus posibilidades y sus riesgos.
  • Debe seguirse en todo lo posible el procedimiento indicado.
  • Las técnicas de grupo deben aplicarse con un objeto claro y bien definido.
  • Las técnicas de grupo requieren una atmósfera cordial y democrática.
  • En todo momento debe existir una actitud cooperante.
  • Debe incrementarse en todo lo posible la participación activa de los miembros.
  • Los miembros deben adquirir conciencia de que están en el grupo y por ellos mismos. Sentir que están trabajando en “su” grupo.
  • Todas las técnicas de grupo se basan en el trabajo voluntario, la buena intención y el juego limpio.
  • Todas las técnicas de grupo tienen alguna finalidad implícita.

CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS

Son múltiples las clasificaciones que existen intentando agrupar las técnicas de grupo, de ahí la imposibilidad de decantarse por una exclusiva. A continuación vamos a exponer una clasificación básica, en la que las técnicas se organizan atendiendo a:

*Tamaño del grupo o número de participantes:

Gran grupo: Necesita de dirigente y la actitud de los participantes se disuelve en la masa.

Grupo mediano: Mayor protagonismo y responsabilidad del grupo.

Grupo pequeño: El ideal para la dinámica.

* Dimensión afectiva del grupo:

Nivel alto de confianza

Nivel medio de confianza

Nivel bajo de confianza

* Participación de expertos:

Técnicas en las que intervienen expertos.

Técnicas en las que participan activamente todo el grupo.

* Efectos en el grupo. Satisfacción o realización de tareas:

Para lograr equilibrio o satisfacción socio-emocional.

Para estructurar, organizar y realizar tareas.

TAREA 4

MODELOS Y AMBITOS DEL TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS INTRODUCCIÓN

Modelo: representación sintética de la realidad que nos ofrece una explicación del fenómenos u unas pautas de intervención en función de una lógica del funcionamiento de la naturaleza.

Los modelos entendidos como el conjunto de principios que rigen la acción y que están referidos a un campo particular de problemáticas o situaciones o también comúnmente se entiende por modelo una construcción simplificada de la realidad.

Es el esquema simplificado de un sistema o de una realidad compleja, que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de su comportamiento. También es el punto de referencia para imitarlo o reproducirlo.

El término de modelo se comienza a utilizar en las ciencias sociales en los años cuarenta en las primeras aplicaciones de la denominada “investigación operacional”.

Aporta una explicación de la realidad y conforma un esquema referencial para guiar la práctica. En Trabajo Social es utilizado por primera vez, según Hill, (1979, p.9), en los años setenta por el profesor Lutz, de la Universidad de Conecticut, que lo definió como “un conjunto de principios de acción relativos a un campo definido de fenómenos y de experiencias”.

Continuando con Hill, (1979, p.13) señalar que éste indica que la aplicación de uno u otro modelo en la práctica profesional se hará teniendo en cuenta los siguientes condicionantes:

  • El tipo de fenómenos a los que el modelo se dirige.
  • El contenido conceptual utilizado para describir los problemas y analizarlos de forma sistemática y para determinar los objetivos de la acción profesional y los principios de ayuda.
  • La naturaleza de la intervención.
  • La naturaleza de los medios o marcos institucionales donde se desarrolla el modelo.
  • La “sociología” de la práctica contenida en el modelo.
  • Los valores y la ética subyacente en el modelo.
  • La forma de concebir al individuo y a la sociedad.
  • La naturaleza de la relación entre el trabajador social y el sistema cliente.